Carlos Encinas Bardem (1963) es el mayor de los hijos de Pilar Bardem y José Carlos Encinas. Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, su relación con el mundo del espectáculo no se fraguó desde su infancia, como sí ocurrió con sus hermanos, sino que parece haberse derivado de eventos posteriores. Algunas de sus primeras apariciones en la gran pantalla serán de la mano de su hermano Miguel en Más que amor, frenesí (Alfonso Albacete, Miguel Bardem, David Menkes, 1996) o su tío Juan Antonio Bardem en Resultado Final (1997). A su vez, su primer papel en televisión será en Hermanas (Telecinco, 1998), donde su madre Pilar interpreta a la madre superiora. Pronto irá haciéndose un hueco dentro de la industria, con trabajos en películas como Alatriste (Agustín Díaz Yanes, 2006) o Celda 211 (Daniel Monzón, 2009), por la cual recibió su primera nominación al Goya a mejor interpretación masculina de reparto. Su carrera como actor tiene un alto componente trasnacional, pues ha trabajado en numerosos proyectos fuera de España, principalmente en Latinoamérica. Su primera vocación fue la literatura y ha publicado títulos como Muertes ejemplares en 1999 (mención especial Premio Nadal) o Alacrán enamorado (2009). Esta última fue adaptada al cine y en ella actúan él y su hermano Javier. De manera similar a su tío o su madre, ha mantenido una participación política activa, próximo al círculo de Izquierda Unida, y ha apoyado también campañas de concienciación ciudadana, como el documental de Greenpeace Sanctuary (Álvaro Longoria, 2019) que escribió junto a Álvaro Longoria y que protagoniza su hermano Javier.
Carlos Bardem
(1963)